Los ODS como soluciones para el cambio

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son la apuesta mundial para lograr prácticas económicamente rentables para las empresas y la sociedad en general, pero que a su vez permitan erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos

PROMPERÚ, desde el Departamento de Comercio Sostenible se suma a las acciones para alcanzar los ODS a través de la implementación de programas para las empresas exportadoras que cuenten con un triple impacto: económico, social y ambiental.

Zonas del Perú beneficiadas

Zonas del Perú Beneficiadas

Programas

1.

Gestión de la certificación orgánicas

8

Regiones

92

Asociaciones

2

Empresas

2.

Trazabilidad para alimentos orgánicos

5

Regiones

24

Asociaciones

3.

Debida Diligencia para productos libres de deforestación

4

Regiones

12

Asociaciones

35

Cooperativas

4.

Gestión sostenible del agua

4

Regiones

122

Asociaciones

222

Empresas

343

Cooperativas

5.

Certificaciones Sostenibles para Acuicultura

2

Regiones

6

Asociaciones

6.

Global Organic Textile Standard - GOTS

6

Regiones

79

Asociaciones

15

Empresas

30

Cooperativas

7.

Programa de Debida Diligencia para cadenas de suministro - 1a edición

5

Regiones

99

Asociaciones

8.

Biocomercio

10

Regiones

59

Asociaciones

2

Empresas

2

Cooperativas

9.

Responsabilidad Social Empresarial

11

Regiones

104

Asociaciones

10.

Gestión de la Certificación Orgánica

6

Regiones

8

Asociaciones

26

Empresas

11.

Trazabilidad en Productos Orgánicos

12

Regiones

59

Asociaciones

4

Empresas

12.

Buenas Prácticas de Acuicultura

1

Regiones

7

Asociaciones

13.

Ecoeficiencia

Anterior
Siguiente

Zonas del Perú beneficiadas

Programas en la region Junin

Anterior
Siguiente
ODS

Objetivos de Desarrollo Sostenible

1. Fin de la Pobreza

2. Hambre Cero

3. Salud y Bienestar

4. Educación de Calidad

5. Igualdad de Género

6. Agua Limpia y Saneamiento

7. Energía Asequible y no Contaminante

8. Trabajo Decente y Crecimiento Económico

9. Industria, Innovación e Infraestructura

10. Reducción de las Desigualdades

11. Ciudades y Comunidades Sostenibles

12. Producción y Consumo Responsables

13. Acción por el Clima

14. Vida Submarina

15. Vida de Ecosistemas Terrestres

16. Paz, Justicia e Instituciones Sólidas

17. Alianzas para lograr los Objetivos

Nuestros programas

VER INFORMACIÓN DE PROGRAMAS

Gestión de la certificación orgánicas

Implementa sistemas de producción orgánica basados en normas nacionales e internacionales y gestionados mediante un sistema interno de control para la cadena exportadora de productos agroindustriales.

Trazabilidad para alimentos orgánicos

Permite a las empresas con certificación orgánica desarrollar y mejorar sus sistemas de trazabilidad mediante documentación que acompaña el trayecto de los productos desde su origen hasta el consumidor final.

Debida Diligencia para productos libres de deforestación

Genera una declaración de debida diligencia resaltando los aspectos sociales (derechos humanos) y ambientales en las empresas y organizaciones cafetaleras y cacaoteras (asociaciones o cooperativas) en base al Reglamento de Productos Libres de Deforestación de la Unión Europea.

Gestión sostenible del agua

Capacitar a las empresas para optimizar el uso del recurso hídrico mediante metodologías como la Huella de Agua, promoviendo un manejo responsable y una adecuada gestión de aguas residuales. Esta formación ayuda a las empresas a alinearse con las preferencias de los consumidores en mercados internacionales, donde la sostenibilidad y la gestión eficiente del agua son cada vez más valoradas.

Certificaciones Sostenibles para Acuicultura

Busca impulsar la adecuada gestión de las prácticas acuícolas al interior de las organizaciones promoviendo la implementación de los principales estándares internacionales de producción sostenible.

Global Organic Textile Standard - GOTS

Los talleres buscan optimizar la competitividad de las empresas exportadoras al facilitar el conocimiento necesario para certificar productos orgánicos bajo estándares internacionales, garantizando procesos responsables desde la producción hasta el etiquetado. Esto fortalecerá la posición de la oferta textil peruana en los mercados globales, asegurando trazabilidad en toda la cadena de valor y generando mayor confianza entre los clientes.

Programa de Debida Diligencia para cadenas de suministro - 1a edición

Fortalecer la competitividad de las empresas u organizaciones exportadoras mediante la implementación de prácticas responsables a lo largo de toda la cadena de valor. Esto incluye la identificación y mitigación de riesgos relacionados con derechos humanos, medio ambiente y condiciones laborales, asegurando el cumplimiento de normativas internacionales.

Biocomercio

Este modelo de negocio permite toma en cuenta los tres pilares fundamentales de la sostenibilidad: la rentabilidad económica, la conservación de la biodiversidad y la consideración de los aspectos sociales.

Responsabilidad Social Empresarial

Se basa en siete principios: la transparencia, el impacto en la sociedad y el medio ambiente, la rendición de cuentas, el comportamiento ético y el respeto por la legislación nacional, los estándares internacionales y los intereses de las partes implicadas.

Gestión de la Certificación Orgánica

La gestión orgánica abarca toda la cadena de valor, desde la producción en campo, el almacenamiento y transformación hasta la comercialización nacional e internacional, evitando el uso de sustancias químicas prohibidas y contaminantes y así contribuir a la salud de las personas, los ecosistemas y la preservación de los recursos naturales.

Trazabilidad en Productos Orgánicos

La implementación y mejoramiento de los sistemas de trazabilidad permite a las empresas conocer todo el recorrido de su producto, desde su origen hasta su exportación. Además, permite comprobar que el producto es confiable e inocuo para el consumo humano.

Buenas Prácticas de Acuicultura

La acuicultura aparece como una opción de manejo sostenible, el cual año a año la demanda de productos acuícolas sostenibles ha ido aumentando, por lo que se busca mejorar la competitividad y capacidades de las empresas del sector acuícola y así contribuir al desarrollo de las exportaciones en mercados más especializados.

Ecoeficiencia

La certificación de Buenas Prácticas de Ecoeficiencia Perú (BPEP) es un sello nacional cuyos requisitos están orientados a la implementación de medidas que permitan un ahorro económico mediante un menor consumo de materias primas, un uso óptimo del recurso hídrico y de la energía; todo ello en el marco de una mejora continua de la empresa que lo implementa.

Título Prueba 2

Crédito: PROMPERU

PROMPERU
PROMPERU
tamalitos
PROMPERÚ
PROMPERÚ
Imange 1

Boletines

Aquí encontrarás información fundamental para tomar mejores decisiones y lograr la sostenibilidad de tu negocio.

SUSCRÍBETE
Nombre
Empresa
Correo
- Programa de interés -
  • - Programa de interés -
  • Gestión de la certificación orgánicas
  • Trazabilidad para alimentos orgánicos
  • Debida Diligencia para productos libres de deforestación
  • Gestión sostenible del agua
  • Certificaciones Sostenibles para Acuicultura
  • Global Organic Textile Standard - GOTS
  • Programa de Debida Diligencia para cadenas de suministro - 1a edición
  • Biocomercio
  • Responsabilidad Social Empresarial
  • Gestión de la Certificación Orgánica
  • Trazabilidad en Productos Orgánicos
  • Buenas Prácticas de Acuicultura
  • Ecoeficiencia
Escribe tu mensaje...